El evento insignia del WFF
Evento insignia 2023

El tema del Foro alimentario mundial para 2023: la transformación de los sistemas agroalimentarios acelera la acción por el clima

Los sistemas agroalimentarios que abarcan el viaje de los alimentos de la granja a la mesa y más allá se vinculan con cada aspecto de nuestras vidas y llegan a cada rincón del planeta. Sin embargo, en lugar de aprovechar su inmenso potencial de impacto positivo, estamos permitiendo que los sistemas agroalimentarios causen estragos en nuestro clima y entorno.

Actualmente, los sistemas agroalimentarios representan un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero causados por los humanos, el 90 por ciento de la deforestación global y el 70 por ciento del uso del agua a nivel mundial, y son la mayor causa de pérdida de biodiversidad terrestre, ejerciendo presión sobre las cadenas de valor de los alimentos. La comida también es la categoría más grande de material colocado en vertederos municipales y perdemos o desperdiciamos suficientes alimentos para alimentar a 1,3 mil millones de personas hambrientas cada año.

Pero no tiene que ser así. De hecho, la transformación de los sistemas agroalimentarios puede ser, y debe ser, una parte central de la solución climática global. Puede acelerar significativamente la acción climática y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al crear sistemas agroalimentario eficientes, inclusivos, resistentes y sostenibles, podemos mitigar y adaptarnos al cambio climático, aumentar la biodiversidad y restaurar los ecosistemas, al tiempo que garantizan la seguridad alimentaria y una mejor nutrición a través de sistemas agrícolas que permitan y mantienen dietas saludables, y un futuro más equitativo para todo.

Es por eso que en 2023 el Foro Mundial de la Alimentación (WFF, por sus siglas en inglés), un movimiento y una red liderados por jóvenes para transformar nuestros sistemas agroalimentarios, está comprometido con el tema: "La transformación de los sistemas agroalimentarios acelera la acción por el clima”.

Al reunir al Foro mundial de la juventud, el Foro de la inversión de la Iniciativa Mano de la mano de la FAO y el Foro de la ciencia y la innovación de la FAO, el Foro alimentario mundial propiciará un diálogo intergeneracional entre las partes interesadas del sector agroalimentario y promoverá soluciones audaces y viables encaminadas a catalizar la transformación de nuestros sistemas agroalimentarios con miras a mejorar la acción por el clima.

El Foro mundial de la juventud reunirá a jóvenes en un espacio seguro e inclusivo en el que debatir, promover y determinar conjuntamente las prioridades, soluciones y medidas a seguir para avanzar en la transformación de los sistemas agroalimentarios. Dará cabida a jóvenes de diferentes ámbitos sociales y de todos los rincones del mundo, en particular a jóvenes marginados, tales como jóvenes indígenas y jóvenes agricultores de países menos adelantados.

El Foro de la ciencia y la innovación de la FAO promoverá un debate estratégico centrado en cómo la ciencia, la tecnología y la innovación contribuyen a acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios en pro de la acción por el clima.

El Foro de la inversión de la Iniciativa Mano de la mano de la FAO brindará una plataforma para que las autoridades nacionales presenten oportunidades de inversión con repercusión a empresas, bancos multilaterales de desarrollo y donantes, prestando atención al potencial de crecimiento del sector agrícola y las oportunidades de negocio nacionales que puedan transformar los sistemas agroalimentarios locales y mitigar los efectos del cambio climático.

En los últimos dos años, nuestro foro recurrente ha identificado ideas, políticas y soluciones poderosas para transformar positivamente nuestros sistemas agroalimentarios en beneficio de todos, en todas partes. Este año estamos convirtiendo ideas en impacto al enfocar nuestros esfuerzos en la acción local.

El cambio climático es un desafío global que requiere una acción integral en todos los sectores, incluidos nuestros sistemas agroalimentarios. No existe una solución única para todos. Para impulsar un cambio real y sostenible, debemos responder a las necesidades y desafíos locales, mientras apoyamos e implementamos soluciones sostenibles que podamos amplificar y ampliar.

Estas acciones tienen lugar en todos los sistemas agroalimentarios, desde la producción hasta el consumo. Incluyen, entre otros, la producción sostenible de alimentos y bioenergía, la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos, la gestión sostenible de los bosques y el agua, la restauración del paisaje, la reducción de la deforestación, la gestión sostenible y la restauración de ecosistemas con alto contenido de carbono (como turberas, humedales, pastizales, manglares y bosques), recuperación de suelos degradados y programas educativos para ayudar a los consumidores a tomar decisiones que sean tanto saludables como respetuosas con el medio ambiente.

El WFF también está comprometido con la acción local que enfatiza la innovación, las asociaciones, la evidencia respaldada por la ciencia y, sobre todo, la inclusividad, y que coloquen a la cabeza a los jóvenes, los pueblos indígenas, los productores en pequeña escala (incluidos los agricultores, ganaderos, pescadores, pastores y silvicultores), las mujeres y las personas en situaciones de vulnerabilidad.

Si realmente pretendemos atajar el cambio climático de manera significativa, debemos centrarnos en transformar nuestros sistemas agroalimentarios. Y tenemos que hacerlo juntos.

Únete a nosotros. Actúa por la alimentación, por nuestro planeta y por nuestro futuro compartido.